Una oportunidad de obtener un puesto de trabajo en la Administración Pública definitivo y con una adecuada retribución (funcionarios grupo A2, niveles 23 a 26 de la administración pública).
Trabajo en un entorno laboral flexible, con autogestión de tu tiempo de trabajo.
A los dos años de pertenencia, podrás acceder al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social mediante un proceso de promoción interna.
"NO SOMOS UNA ACADEMIA DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES, SOLO PREPARAMOS ESTA OPOSICIÓN, PORQUE SOMOS ESPECIALISTAS EN PREVENCIÓN"
|
|
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
|
El artículo 1 de la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social define a la Inspección de Trabajo como:
Un Servicio Público al que corresponde ejercer la vigilancia del cumplimiento de las normas del orden social y exigir las responsabilidades pertinentes, así como el asesoramiento y, en su caso, la conciliación, mediación y arbitraje en dichas materias.
El sistema de la Inspección de Trabajo “Está constituido por el conjunto de principios legales, normas, órganos, personal y medios materiales, incluidos los informáticos que contribuyen al adecuado cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas”
Su ámbito de actuación abarca a personas físicas y jurídicas, públicas o privadas y se ejerce en empresas, centros de trabajo, y cualquier otro lugar donde se presten servicios laborales (vehículos, aeronaves, buques, etc)
Estructura de la organización del personal en la ITSS (Cuerpos y escalas)

|
El subinspector de trabajo y seguridad laboral


A los dos años de pertenencia, puede acceder al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social mediante un proceso de promoción interna.
La oposición
Oposición reciente dado que esta Escala ha sido creada a partir de la Ley 23/2015, por lo que la primera convocatoria es del año 2016.
Nunca se han cubierto las plazas convocadas en los 3 años que lleva operativa
El número de aspirantes por plaza convocada es muy escaso (8 el último año)
El 2º y 3er ejercicio se basa en los mismos temas

Requisitos
Título de Diplomado Universitario o de título universitario oficial de Graduado adscrito a la rama de conocimiento de ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura.
Programa
El programa está compuesto por 96 temas y se desarrolla en tres ejercicios



Preparadores
José Antonio AmateInspector de Trabajo y Seguridad Social
Juan Carlos Bajo
Técnico de Prevención de Nivel Superior, ex-vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tania López Rico
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de Nivel Superior y Administradora del Grupo Procarión
Carlos MojónLicenciado en Ciencias Químicas, Técnico de Prevención de Nivel Superior y vicepresidente del Consejo General de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ángel Luis Sánchez IglesiasInspector de Trabajo y ex director de la Escuela de Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Jose Yanes ColomaEx Secretario de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y Técnico de Prevención de Nivel Superior
Metodología
El aspirante puede iniciar la preparación cuando lo considere ya que la preparación es continúa adaptada al calendario de cada alumno.
El aspirante accede a través de clave y contraseña a su campus dentro de la plataforma, donde encontrará vídeos de orientación para el estudio, vídeos comentándoles los diferentes temas, los contenidos del temario desarrollados, exámenes de simulación Online.
Cada alumno dispondrá de tutores especializados en cada uno de los temas y un coordinador que le resolverán todas sus dudas, tanto de comprensión de los temas, o cualquier otra circunstancia de interés.
Periódicamente se programarán clase magistrales en directo sobre uno o varios temas.
El temario no se estudia en el orden de los temas, sino que se ha definido un orden diferente acorde con la metodología pedagógica de preparación.
Se realiza un seguimiento de las actividades realizadas por los alumnos, reservándonos el de anular la matricula del alumno si este no desarrolla un ritmo de estudio regular (casos específicos se estudiarán).
Además de los contenidos, el estudiante tendrá acceso a toda la legislación aplicable, normas, notas técnicas y guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
El proceso de estudio de cada tema es el siguientes:

Precios
Matrícula
60 € (un pago único independientemente de la duración de la preparación).
Mensualidad
80€/mes (60 €/mes personal en situación de desempleo, requiere justificación documental)
Pagos
Matricula + primer mes: a la matriculación mediante transferencia bancaria (matriculas antes del 15 de mes, pago completo del mes, matriculas posteriores al 15 de mes, 50% del mes).
Mensualidades, mediante recibo bancario días 7 del mes.
Otras condiciones
Si el alumno desea interrumpir su estudio, deberá comunicarlo antes del día 15 del mes previo, en caso contrario se le cursará igualmente el recibo.
El alumno podrá interrumpir su estudio por un periodo de 3 meses continuados al año, sin perder la matrícula. La suspensión deberá comunicarse como se indica en el punto anterior.
En caso de que se considere que el alumno no desarrolla un estudio continuado, podrá ser suspendida su matrícula, previo aviso.
El impago de una mensualidad podrá implicará la pérdida de la matricula.
Los gastos de devolución de las mensualidades podrán repercutirse al alumno.
|
|
Descargar FOLLETO INFORMATIVO
MÁS INFORMACIÓN
|
|
Ampell Consultores Asociados, S.L.
C/Méndez Álvaro, 64 A 3º C
|
|
|
Autores
|